En Bosques de Papel, creemos en la belleza de la transformación.
Al igual que en la naturaleza, donde nada se desperdicia, utilizando procesos artesanales
que respetan el equilibrio del bosque, convertimos fibras vegetales y papeles reciclados
en productos únicos, llenos de historia y propósito.
Más que papel, creamos oportunidades, cada pieza es elaborada a mano por mujeres del caserío El Progreso.
Al adquirir nuestros productos, no solo obtienes calidad y originalidad,
sino que también apoyas el Proyecto Bosque Guardián, una iniciativa que protege la biodiversidad amazónica, impulsa la reforestación y
promueve economías sostenibles en la comunidad.
El proyecto
Somos un espacio abierto en la Cordillera Escalera, que pertenece a la selva alta del Perú. En compañía de la naturaleza, experimentamos y elaboramos papel reciclado y de fibras vegetales de alta calidad. Nuestros papeles están hechos a mano, trabajando en conjunto con las mujeres del caserío El Progreso. Como parte de la asociación Bosque Guardián, tenemos el fin de reforestar y proteger la biodiversidad que nos rodea. Creemos que es posible generar prácticas creativas, ecológicas y económicas que funcionen de manera sinérgica con el bosque y con las comunidades que viven en él.

La Propuesta
En lo profundo de la selva alta del Perú, entre los bosques mágicos de la Cordillera Escalera, nació Bosques de Papel, un espacio donde la naturaleza y la creatividad se entrelazan para dar vida a algo único.
Aquí, en el caserío El Progreso, un grupo de mujeres artesanas transforma desechos naturales y fibras vegetales en papel artesanal de alta calidad. Cada hoja es testigo de un proceso paciente y meticuloso, donde el tiempo, las manos y el corazón trabajan en armonía con el bosque. No solo creamos papel; contamos historias, preservamos saberes y protegemos la biodiversidad.
Somos parte de la Asociación Bosque Guardián, con quienes compartimos una misión clara: preservar este bosque, hogar de una fauna silvestre fascinante que nos inspira cada día. Trabajamos por la reforestación del área y por el desarrollo de alternativas de economía sostenible junto con la comunidad, para que quienes habitamos aquí podamos vivir en equilibrio con nuestro entorno.
Nuestros papeles y cartones, llenos de texturas, fibras y pigmentos naturales, no solo son hermosos y biodegradables, sino también una invitación a repensar el impacto de cada elección. ¿Y si cada empaque, cada tarjeta, cada invitación pudiera llevar consigo un propósito mayor?
En Bosques de Papel creemos que el cambio es posible si lo hacemos juntos. Con cada compra, cada colaboración y cada idea que sumas, te unes a nuestro propósito: conservar nuestra Amazonía a través del arte, la innovación y el respeto por la naturaleza.

NUESTROS INSUMOS
Transformamos la naturaleza y los residuos en materia prima para crear papeles únicos,
sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
A partir de fibras vegetales, papel reciclado y pigmentos naturales,
desarrollamos una gran variedad de materiales que dan vida a todos nuestros productos.
Papel de Fibra Vegetal
Papeles 100% a base de Musa paradisiaca en tonos naturales y de mayor resistencia al agua. La razón por la que elegimos la fibra de plátano es por la coherencia que encontramos en su uso, debido a la forma en que la misma planta se reproduce mediante clonación. Una vez cosechado el fruto, el pseudotallo queda libre para ser utilizado en la elaboración de papel. Su extracción da espacio y luz para el crecimiento de un nuevo clon.


Papel Reciclado
Transformamos papeles y cartones usados en nuevos productos artesanales, mejorando su resistencia y delicadeza a través de diferentes acabados. Aprovechamos residuos orgánicos como uva y cebolla, entre otros. Además, empleamos elementos naturales como achiote, palillo, hojas e incluso carbón en nuestros procesos, permitiéndonos lograr una variedad de papeles reciclados únicos.


Tintes Naturales
Exploramos el mundo del color a través de pigmentos naturales, investigando tintes a partir de frutos, semillas, cortezas y minerales. Con esto, ampliamos las posibilidades de expresión en nuestros papeles reciclados, logrando tonalidades únicas con ingredientes como achiote, palillo y violeta genciana.
Cada material que usamos es parte de nuestra búsqueda por un diseño sostenible, donde el arte y la ecología se fusionan para crear productos que respetan el equilibrio del bosque y generan un impacto positivo.


CONCEPTOS CLAVE
Bosque de Protección: Conocer el bosque es fundamental para regenerarlo. Bajo esta premisa, conservamos parte de la Amazonía, así como incentivamos la educación ambiental y creamos alternativas económicas y sociales para detener las actividades deforestadoras y la caza furtiva. Estos cambios los hacemos con las personas del valle del río Tiraco, a través de la experimentación y el diálogo.
Bosques de Papel: En su laboratorio multidisciplinario de investigación, experimentación, artesanía y arte, Bosque Guardián (BG) recibe a residentes artistas, artesanos, especialistas, investigadores y/o científicos que desarrollan investigaciones, experimentos o procesos, y producen insumos cruciales que nos permiten aprender, educar, sensibilizar e innovar para la conservación.
Biodiversidad: De día o de noche, recorrer Cordillera Escalera y sus alrededores es una experiencia intensa de color y sonido. Especies endémicas como el colibrí ermitaño de Koepcke son parte del paisaje silvestre de la zona. Además, en región San Martín existe la mayor diversidad de ranas-dardo del Perú y también de orquídeas.